
¿Qué es lo que destaca a los vencedores? ¿Por qué
algunas personas alcanzan alturas envidiables en tanto que otros caen
estrepitosamente? ….
Si queremos podemos llamarlo suerte, bendición, “toque
del mágico”, “cu…”, o como quiera. Pero la verdad es que algunas personas
parecen alcanzar cosas increíbles a pesar de lo difíciles que parezcan:
Hay compañías que aumentaron las ventas en momentos
económicos terribles.
Existen personas que encontraron formas ingeniosas de
aumentar las ganancias de su área a pesar de la amenaza de recortes
presupuestarios.
Otros finalizaron un título universitario mientras
criaban hijos y trabajaban siendo padres que no tenían a nadie que les ayudara.
Algunos han descubierto extraordinarias oportunidades
de negocios mientras sus colegas seguían buscando sin hallar.
O ganaron premio tras premio en su organización a pesar
de lo que parecía una floja labor de equipo.
No importa la clase de trabajo que hagan. Dondequiera
que estén, pareciera que con su sola presencia hace realidad cualquiera cosa.
Sin duda que a todos nos gusta pensar que estamos por
encima del promedio. Pero los triunfadores parecen dejar el “promedio” atrás,
tan detrás de ellos que parece un recuerdo lejano y sólo están atentos a los
trenes que nunca dejan pasar.
¿Cuál es la raíz del éxito?,
¿Qué hace la diferencia? ¿Por qué a
algunas personas les va tan bien? ¿Será por …
• El trasfondo familiar?
Crecer en una buena familia es algo por lo que
cualquiera debería sentirse agradecido, pero no es un indicador confiable de
ser la razón para el éxito. Otro dato que muchas veces pensamos, es que las
fortunas se van heredando, pero en realidad muy pocas veces se mantienen ya que
si no existe en la familia algún otro visionario esta se les escurrió por los
dedos, entonces es una tradición?…seguramente no.
• La riqueza?
No, algunos de los hombres y mujeres de mayor éxito
vienen de la clase media y de la clase media baja. La riqueza no es un índice
de éxito ni la pobreza es garantía de logros insignificantes. Sólo el ímpetu,
la visión y el esfuerzo lo hacen posible.
• La oportunidad?
Bueno, la oportunidad es algo muy especial. Dos
personas con dones, talentos y recursos similares pueden observar una situación
dada, y una de ellas verá tremendas oportunidades en tanto que la otra no verá
nada. La oportunidad está en el ojo del observador.
• Una alta moralidad?
A quién no le gustaría que este punto sea el detonante
del éxito, creo que seríamos mejores personas, en donde la ética y la moral
sean marcadores hacia este tesoro tan
preciado que es el éxito, pero no lo es. Existen personas absolutamente
íntegras que han logrado muy poco, y hay atorrantes “marca cañón” de un
tremendo éxito.
• La ausencia de dificultades?
Podríamos llamarlo nuevamente suerte, pero es casi
imposible que no existan dificultades, lo que si, existen personas que logran
de cada dificultad tener una lectura positiva que los ayuda a sobrellevarla.
Y de este modo, le suceden cosas más positivas que
negativas. Cuántas personas conocemos que le pasa de todo en la vida con una
suerte pésima y otras que les ocurre todo lo contrario?, pero hemos analizado a cada una de ellas?, detectando sus
diferentes actitudes ante la vida.
Ninguna de estas cosas es la clave…
Para decirlo en forma franca, yo sé solo de un factor
que separa a los que se distinguen en forma consistente de los que no: La
diferencia entre la gente mediocre y la gente de éxito es su percepción,
actitud positiva y su reacción al fracaso, siendo generalmente grandes
luchadores de lo cotidiano.
Todos tenemos internamente esos disparadores, sólo
tenemos que ponerlos en marcha y tomar al fracaso no como la muerte sino como a
un medio de aprendizaje para llegar al éxito.